El último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, tomó el mando de su pueblo en medio de la guerra definitiva con los españoles. Dirigió, según propios y extraños, la defensa de Tenochtitlan con extraordinario valor. Esto y la digna actitud que observó ante la derrota, lo han hecho a los ojos de los mexicanos un ejemplo de heroísmo y símbolo inequívoco de nuestra identidad.
Al momento de la llegada de los españoles a Tenochtitlan, Cuauhtémoc era un joven guerrero que había recibido, alrededor de 1515 d.C., el cargo de tlacatécatl en la ciudad de Tlatelolco. Contaba sin duda con los méritos suficientes para tal nombramiento: era de origen tenochca, pertenecía al linaje gobernante y se había destacado en el campo de batalla, todo ello junto con su relación por vía materna con la nobleza local. Contrario a lo que se supone comúnmente, no fue gobernante de Tlatelolco, ciudad que estaba bajo el dominio de Tenochtitlan y era regida por diversos funcionarios designados por el tlatoani mexica, y Cuauhtémoc era uno de ellos.
El nombre de Cuauhtémoc puede traducirse literalmente como “águila que cae”, que es la versión más conocida. Resulta más adecuado interpretarlo como “águila que desciende” y lo es más hacerlo como “Sol que desciende”. Hay que considerar que el águila es un ave asociada con el Sol y es en ese sentido que se le relacionaba con los gobernantes.
Su nombre se representa por un ave volando hacia abajo. Nacido alrededor de 1500, fue hijo de Ahuítzotl, octavo tlatoani mexica, y de Tilacápatl, quien era hija de Moquíhuix, el último gobernante de Tlatelolco antes de ser conquistado por los mexicas. Era primo hermano de Moctezuma II.
Cuauhtémoc se encontraba entre los nobles mexicas que desde un principio se opusieron a los españoles; algunas fuentes lo señalan como el que inició la protesta contra Moctezuma cuando éste, prisionero de los españoles, se asomó a dirigirse a su pueblo. Apoyó, por eso, de manera decidida a Cuitláhuac en sus esfuerzos por derrotar a los ejércitos de Cortés, y a su muerte se convirtió en el nuevo tlatoani de Tenochtitlan. Para entonces Cuauhtémoc contaba con cerca de 20 años y a favor de su elección se encuentra el que en ese momento la disposición de nobles con atributos necesarios para ser tlatoani, debido a la guerra y la epidemia, se había reducido dramáticamente, además de que los partidarios de seguir una táctica negociadora con los españoles no habrían sido tomados en cuenta. Para reafirmar su posición tomó como esposa a la viuda de Cuitláhuac, Tecuichpoch Miahuaxochtzin, más tarde llamada Isabel de Moctezuma, y según algunos testimonios mandó matar a dos de los hijos de Moctezuma, pues se mantenían a favor de la política conciliadora de su padre respecto de los españoles.
Una vez al mando, envió mensajeros a todas las provincias solicitando ayuda, pero no tuvo éxito alguno, y mandó guarniciones a Guacachula, Itzocan y Xaltocan con el fin de prevenir ataques de los españoles. En Tenochtitlan, colocó destacamentos en todos los lugares por los que suponía podían incursionar los españoles.
La situación era cada vez más apremiante: los tlaxcaltecas se rehusaron a unirse a los mexicas y los españoles conquistaron varios pueblos en las comarcas cercanas, entre ellos Huaxtépec y Cuauhnáhuac; en la Cuenca de México, Xochimilco tomó partido por Cortés y se rindieron Chalco y Tetzcoco. Cuauhtémoc intentó recuperar Xochimilco, para lo cual envió alrededor de 10 000 hombres en 2 000 canoas, y a pesar de dar una digna batalla al final los españoles resultaron vencedores y reafirmaron su posición con miras al asalto definitivo a Tenochtitlan. Tras sangrientos enfrentamientos, Cortés poco a poco fue ganando posiciones ante una defensa cada vez más desgastada por la lucha, la escasez de provisiones y las enfermedades. Cuauhtémoc y su gente se vieron orillados a refugiarse en Tlatelolco, donde resistieron hasta el límite.
Nexcoyotl
Créditos Foto:a quien corresponda
[ssba-buttons]- El espejo de la vida - 09/11/2022
- Nombre de la California o NUEVA -ALBION - 05/12/2021
- Sierra la Giganta y Guadalupe espina dorsal de Baja California Sur - 15/11/2021